Tema principal: Naturaleza
Variable 1: Postimpresionismo
Variable 2: Barroco
Variable 3: Neoclásico
Nombres:
Catalina Zambrano A01722344
Pamela Montemayor A01722357
Eugenia Touché A01722320
Ana Emila Zapata A01722 385
Katya Villarreal A01722330
Fernanda de la Garza A01722471
Fecha: 9 de octubre del 2019.
Arte y naturaleza
Pierre Bonnard (1867) sostiene que “el arte nunca podrá existir sin la naturaleza”. A través de la historia, artistas pertenecientes a distintas culturas, han utilizado la naturaleza como una manera de dar a conocer sus ideas y sentimientos, ya sea tratando de imitarla o expresarla. En el momento en el que los artistas crean sus obras de carácter único y personal, traen a la luz todas aquellas emociones ocultas en los paisajes. El artista otorga al paisaje una emoción. En el postimpresionismo, barroco y neoclásico, ejemplos de corrientes literarias, podemos observar de manera muy clara la influencia que tiene lo natural en las obras. La naturaleza y el arte son dos fuerzas extraordinarias que van de la mano y, en ocasiones, se vuelven una misma.
El barroco es considerado como una corriente literaria muy importante ya expresa ideas y en general una visión de la vida real a través de la pintura. La obra de Anton Van Dyck, ¨Carlos I de Inglaterra¨ (La Guía, 2015), es un ejemplo de una obra barroca que muestra temas de la naturaleza. En esta pintura, se presenta al rey Carlos I de Inglaterra rodeado de árboles, descansado de una jornada junto con su caballo y su ayudante. La figura también mira al espectador directamente y con arrogancia. Los árboles y la naturaleza en general logran expresar un sentimiento de paz y logra conectarse de cierta manera con el espectador, haciéndole sentir una armonía inexplicable.
El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Francia desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, que después fue sustituido por el Romanticismo. William Adolphe Bouguereau fue un pintor francés, vanguardista en el desarrollo del estilo neoclásico y la aplicación de normas académicas en la composición pictórica. Su tío sacerdote Eugène le inculcaba el amor por la naturaleza y el arte, La obra cuenta con valores de delicadeza, belleza y mayormente, la niña refleja a la juventud. Esto es porque se ve como niña muy linda y tranquila pero bonita. Se puede ver la naturaleza también. La obra de ¨Parure de Champs¨ usa colores verdes, azules y son bastantes calmados. La obra incluye una niña en una pradera con una joven que la esta ayudando. Tecnica usada fue Óleo que es una técnica de pintura consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal.
El postimpresionismo es la base de los estilos modernos y contemporáneos. Los postimpresionistas utilizan colores vivos, temas basados en vida real y pinceladas distinguibles. El postimpresionismo se representa a través de la emociones que reflejan las pinturas. Su objetivo es presentar una visión mas subjetiva del mundo. Un ejemplo de una pintura postimpresionista es “La noche estrellada”, por Vincent van Gogh (Cultura Genial, 2019). Esta obra trata sobre la naturaleza. Van Gogh usa un estilo único, en el cual usa colores vivos. Van Gogh usa los colores blancos, amarillos, verdes y azules en su obra para expresar sus emociones. La obra incluye un cielo con dos espirales nebulosas, lo cual da la sensación de movimiento. El cielo también incluye once estrellas y una luna, lo cual representa la noche. Las técnicas que usa Van Gogh ayudan a hacer la obra mas realista.
La naturaleza la podemos ver en muchas corrientes de arte. Pierre Bonnard es un artista que logra combinar la naturaleza y el arte para formar una obra. En el barroco podemos ver como ejemplo la obra “Carlos I de Inglaterra”, aunque sea un porta retrato el artista incluyó naturaleza.(Variable 3). A través del tiempo podemos ver cómo los artistas implementan la naturaleza en las obras para darle mas emocion y que sea más fácil conectarse con el público y que logren entender el mensaje que quieren transmitir.
![]() | ![]() | ![]() |
Referencias
Naturaleza y Arte. (2019). Recuperado el 9 October 2019, de
http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/naturalezarte.html
masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas. (2019). Neoclasicismo. Recuperado de: http://masdearte.com/movimientos/neoclasicismo/
Ipaintings.com. (2019). Parure des Champs. Recuperado de: https://ipaintings.com/parure-des-champs
Cuadros, T. and pictóricos, E. (2019). Postimpresionismo, pintura, historia y cuadros postimpresionistas.. Todocuadros.es. Recuperado de: https://www.todocuadros.es/estilos-arte/postimpresionismo/